Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como niños

¿Qué es el déficit atencional?

Ø       Psic. Soledad Ramírez Manrique. MGDA. E n los últimos años ha aumentado el conocimiento sobre el trastorno de Déficit Atencional. Este proceso de información, capacitación y apoyo se ha llevado a cabo a través de conferencias, seminarios, talleres, etc. Actualmente han ido desvaneciéndose muchas de las ideas erróneas sobre el tema y se cuenta con una población parcialmente informada sobre éste trastorno. La experiencia de más de quince años de trabajo en capacitación y apoyo nos han demostrado que la base para la intervención adecuada, se encuentra en los padres de familia y los educadores. El cambio de actitud de muchos adultos de cara a los niños y jóvenes con D.A., animan la labor que se realiza y la esperanza y el sentimiento de logro en hijos, estudiantes y pacientes en general con D. A., se hace posible. Por otra parte, la mayor información, ha suscitado controversias, diagnósticos apresurados y confusiones al respecto. Desde esta perspecti...

Los cuentos de hadas-Huerta

Guayaquil Los cuentos de hadas brindan una posibilidad a los niños de expresar sus ideas, pensamientos, deseos, verdades y en general todo lo que oculta su inconsciente. Bruno Bettelheim sostiene en su libro Psicoanálisis de los cuentos de hadas que la tarea más importante en la educación de un niño es la de ayudarle a encontrar sentido a la vida y a comprenderse mejor él mismo y a los demás a fin de lograr satisfactorias relaciones llenas de significado. Considerando que la niñez es una etapa en la cuál se sufren diferentes cambios, partiendo desde el psicoanálisis, surge la duda de si se podría utilizar a los cuentos de hadas como una herramienta que le permita al niño identificarse con alguno de los personajes de un cuento; y mediante esta proyección llegar a un mejor entendimiento inconsciente de su mundo interior. Ayudándole de este modo a sobrellevar estas etapas cruciales en su desarrollo. Parece pertinente, para un mejor entendimiento de lo que son los cue...

Los niños y el psicoanálisis según Winnicott

El maestro, los padres y el médico ¿Qué podría reunir a un maestro, un padre o madre y el médico? Seguramente la respuesta es un niño. El niño es el cemento que liga entre sí estas piedras, y es también el terremoto que las hace pedazos. En el caso del niño normal el médico no ingresa mucho en el cuadro como persona. Ahora sería interesante saber que definimos como normalidad. Muchos niños son los más inteligentes de su clase y parecería que no tienen ningún problema, pero quizás necesiten ser incentivados a tener un tiempo de ocio. No dejarlos a un lado, porque talvez su dedicación solo está suplantando una falta. De ahí que el comprender a los niños no sea cosa fácil. Winnicott propone al psicoanálisis como una forma de entender realmente a los niños en la escuela y el hogar. Existen casos en los que el niño oculta sus temores y los proyecta culpando a otros. Pero la culpa esta en el interior del niño, es él quien se siente realmente culpable. Tal vez no de forma consciente. ...