Ir al contenido principal

Los peligrosos celos.






SI UNA PERSONA NO SE QUIERE A SI MISMO, ES PROBABLE QUE PIENSE QUE ES FÁCILMENTE REEMPLAZABLE EN UNA RELACIÓN. ENTONCES ES IMPORTANTE REFLEXIONAR SI EL PROBLEMA ESTÁ EN UNO, Y NO EN LA PAREJA QUE ESTÁ PAGANDO LOS PLATOS ROTOS.

Carlos y Ana María tienen 6 años de casados, en los cuales han procreado 2 hijos, de 5 y 3 años respectivamente. Después de que nacieron los hijos Ana María dejó de trabajar para dedicarse a ellos por completo. Pero hace un año que el menor de ellos se fue ya al maternal, ella decidió en conjunto con Carlos, volver a trabajar.

Ana María retomó su carrera de publicista, consiguiendo un buen trabajo. Pero relata como este año ha sido insoportable. Cuenta que Carlos constantemente opina (negativamente) acerca de que ropa debe utilizar para el trabajo, y como se queja del horario que mantiene. La llama varias veces al día preguntándole donde está, con quien está, y que está haciendo. Luego a las seis de la tarde, que es su hora acostumbrada de llegada a casa, si ella no esta ahí puntualmente, el la llama a su celular insistentemente para saber que está ocurriendo. Esto le molesta muchísimo a Ana María, que siente que Carlos desconfía de ella, y los lleva a constantes discusiones.

Ambos admiten que el siempre ha sido un poco celoso, pero ella dice que nunca como ahora. El acepta, que si no necesitasen del ingreso que Ana María lleva al hogar, el realmente preferiría que ella se quedase en casa. Carlos dice que el confía  pero que prefiere saber donde y que está ella haciendo. Esta es un situación de deseo de control, situación que se puede dar del hombre hacia la mujer, como en este ejemplo, o también al revés.



¿Pero que hay escondido debajo de esta necesidad de estar controlando al otro? Son los celos y la inseguridad. Cuando en una relación se siente que el amor de la persona amada le ha sido quitado o está en peligro de serlo por un tercero, llámese persona, hobby, trabajo, o cualquier situación, los celos aparecen. Esta puede ser una reacción natural, que todos hemos experimentado; pero si se convierte en el pan de cada día, los celos se vuelven un problema latente en la pareja que simplemente serán una causa de separación en vez de unión. Los celos son un arma de doble filo que siempre lastima a las dos partes: el que los padece y el que los produce.

Además una persona que cela en demasía, que cree que necesita controlar a su pareja, primer debe cuestionarse a si mismo. ¿Será que a lo mejor siente que le falta seguridad en esa relación? ¿O será talvez que la carencia va por el lado de la seguridad personal? Si una persona no se quiere a si mismo, es probable que piense que es fácilmente reemplazable en una relación. Entonces es importante reflexionar si el problema esta en uno, y no en la pareja que esta pagando los platos rotos.

Y es que en las parejas en los que lo celos se vuelven parte de la rutina, a largo plazo, los interrogatorios no paran nunca, la persona celosa controla la libertad y movimientos de su pareja y la relación comienza a deteriorarse. La comunicación se ve reducida exclusivamente a las preocupaciones y pensamientos del celoso. El bienestar de la pareja teñida de celos se va debilitando paulatinamente. En una pareja donde la desconfianza predomina, se presenta la frustración y la pérdida que provocan odio y agresión. Así, llegan cuestionar si realmente existe amor entre los ellos.




Una situación de esta naturaleza, en la que un individuo no deja respirar a su pareja es insana. Debemos siempre tener en cuenta que una buena relación de pareja no precisa de los celos. Debe estar basada principalmente en el amor y en la confianza. Reflexionar que si alguien está con nosotros debe ser porque quiere no porque debe. No podemos pensar que nuestra pareja es nuestra propiedad privada, como si fuese un objeto, que le ponemos un sello y queda marcado de por vida. Seria un reduccionismo bárbaro, trasladarlo del estado de ser humano al de cosa.

Los miembros de la pareja deben cuidarse el uno al otro, pero no agobiarse. No se requieren pruebas temerarias para valorar al ser amado. Recordar que si están juntos es porque así lo desean. El respeto es un factor primordial. Pensar que sentiría uno si lo tratasen de forma controladora, sintiendo que casi no se puede respirar. A la generalidad de los humanos no les gusta sentirse presos; por lo tanto respetemos a los otros, y antes que nada, a nuestra pareja. Valoremos lo que tenemos, y por lo tanto, cuidémoslo.



Tácticas para evitar los celos en la pareja:

  • Intente que su pareja se sienta seguro/a de la relación
  • No le de explicaciones innecesarias
  • Explíquele como se siente usted cada vez que le interroga o espía
  • Pregúntele por que no puede confiar en usted si realmente lo quiere.
Reflexiones para una persona celosa:

  • Piense que si su pareja esta con usted es porque lo quiere por lo que usted es
  • Su pareja es una persona y no una propiedad
  • Si le asaltan las dudas, cálmese, y dialogue con su pareja sobre ellas
  • Es importante reconocer que los miembros de la pareja pueden tener amistades distintas.
  • Respete y trate a su pareja como quiere que esta lo trate a usted.


Comentarios

  1. Bueno yo pienso que el tema de los celos es cosa de cada persona, ya que es verdad que cada quien posee mayor seguridad y confianza en si mismo, en cambio otras personas carecen de estas cualidades. El artículo me pareció muy interesante porque ayuda a ver este tema desde otra perspectiva y también a tratar este problema.

    Michelle Rodríguez - Psic101

    ResponderEliminar
  2. Hola buenos dias estoy pasando por un problema muy grande quisiera su ayuda la e celado a mi esposa desde que vi un mensaje de ella en el celular pero ella no se a comprtado extraña para decir que sale con otra persona mis celos me estan matando me e pasado de la raya que hasta el whatsap se lo e clonado ella se a dado cuenta de esas cosas no duermo bien por pensar en esas cosas quisiera ayuda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Análisis: Psicopatología Janis Joplin

Guayaquil Janis Joplin fue una cantante de Rock muy famosa en los Estados Unidos en la década de los setenta. Considerada como la primera mujer que destacó en este género, Joplin consiguió ser una líder de muchos jóvenes que admiraban su música y su estilo de vida. A pesar de vivir siempre al límite, Janis lograba llenar los escenarios donde daba conciertos a miles de personas. En su vida era muy inestable, tenía problemas con el alcohol y drogas. Pasaba ciclos cortos de depresión y luego momentos de gran euforia, estos últimos en especial cunado daba sus conciertos. Joplin tenía una relación sentimental a la que buscó aferrase por todos los medios, en una época de su vida pero que fracaso debido, en parte, a sus arranques frenéticos. La cantante disfrutaba de su sexualidad al extremo, como todo en su vida, solía tener relaciones sexuales con varias personas que acababa de conocer o gustaba de hacer orgías. Ella decía “nada que cause tanto placer, debe ser malo”....

Psicoterapia Ciclo de empatía

Primera fase: el paciente expresa un sentimiento específico. Existen procesos que pueden obstaculizarlo, por ejemplo, defensas conscientes e inconscientes pueden bloquear su expresión. Segunda fase: reconocimiento por parte del terapeuta de los sentimientos expresados por el paciente. Esta fase puede fallar debido a las resistencias que posea el propio terapeuta. Resulta útil para realizar una mejor entrevista que el terapeuta se tome un tiempo, antes de la sesión, para reflexionar   preguntándose que sentimientos están presentes antes de encontrarse con el paciente. Escuchar procurando intentando sentir el mundo del paciente. Sin juzgar. Utilizar un pensamiento analítico para poder imaginar experiencias internas del paciente (proyección creativa). Tercera fase: terapeuta activo verbalmente, realiza intervenciones empáticas. Estas intervenciones pueden ser básicas y/o complejas. Las intervenciones empáticas básicas funcionan bien con pacientes desconfiados o paran...